|
REGRESAR

Presentación de la Publicación de las obras ganadoras del “Concurso Binacional ArBol de Cuento y Poesía”

El martes 26 de mayo de 2015, en las instalaciones del Museo Casona de Santivañez de esta ciudad, el Consulado de la República Argentina en Cochabamba y la Secretaría de Cultura del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba organizaron una conferencia de prensa a los efectos de hacer pública la edición de la colección de las obras ganadoras del “Concurso Binacional ArBol de Cuento y Poesía”.

La presentación formal de dicha publicación, por su parte, se llevó a cabo el 14 de julio, en el marco de los actos conmemorativos que el Consulado de la República Argentina organizó con motivo de la celebración del 199º Aniversario de la Declaración de la Independencia de las Provincias Unidas en Sud-América (9 de julio de 1816) y del Día de la Confraternidad Argentino-Boliviana (fecha que recuerda el natalicio de la heroína Juana Azurduy de Padilla -12 de julio de 1780-), en hora y lugar a confirmar.

El mencionado Concurso Binacional fue organizado conjuntamente por el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba y el Ministerio de Cultura de la República Argentina.

La convocatoria tuvo lugar entre los meses de noviembre de 2013 y febrero de 2014, y se dirigió a poetas y narradores de hasta 35 años de edad, cuyas obras participantes fuesen inéditas. Los jurados, integrados por prestigiosos autores de ambos países, dieron a conocer sus fallos entre marzo y abril de 2014.

En este sentido, en la categoría poesía los miembros del jurado por parte del Estado Plurinacional de Bolivia fueron Vilma Tapia Anaya, Homero Carvalho Oliva y Álvaro Diez Astete; mientras que por parte de la Argentina participaron Susana Villalba, Sergio Raimondi y Leopoldo Castilla. En narrativa, Cecilia Lourdes Romero Mérida, Ramón Rocha Monroy y William Julio Camacho Sanjinés representaron a Bolivia; mientras que Fernanda García Lao, Santos Vergara y Vicente Battista hicieron lo propio por la Argentina.

Cabe destacar asimismo que posteriormente los textos ganadores fueron traducidos al quechua por un equipo de docentes de la Universidad Mayor de San Simón, formado por Julieta Zurita Cavero, Epifanía Guaraguara y Pedro Plaza Martínez.

La antología presentada en la oportunidad fue entonces el resultado de esta labor colectiva entre ambos países, y se constituye además en una nueva oportunidad de renovar con palabras los lazos que nos unen como pueblos hermanos.

Tal y como destacara en su alocución el Cónsul de la Argentina, Daniel Ricardo Beltramo, esta publicación prueba una vez más que Bolivia y la Argentina se identifican hoy como dos países que las fronteras ficticias separan, pero que la historia, la cultura y, por que no, la voluntad política de nuestros gobernantes y pueblos unen en el tiempo, desde un pasado único a un futuro en comunidad.

http://www.cochabamba.gob.bo/Noticias/detallenoticia/id/4786

 

                                                                                                      Consulado Argentino en Cochabamba

Fecha de Publicación : 28/05/2015